Leyes de la organización.
Articulo I
Sección 1: Elegibilidad.
· La organización será compuesta de miembros quienes se suscriben a los fines
de la misma, tienen por lo menos 18 años de edad.
Sección 2: Pagos/Libre de costo.
· La organización estará compuesto de miembros los cuales no tienen que pagar
para inscribirse.
Sección 3: Derechos de Voto.
· Cada miembro en buen estado tendrá un (1) voto en las asambleas generales.
Cada oficial de la Junta tendrá un (1) voto en las reuniones de la Junta y un (1) voto en las reuniones generales
Sección 4: Como Caducar Una Membrecía.
· Una membrecía puede ser caducada en los siguientes modos:
· Debido a una Renuncia: Cualquier miembro en buen estado puede renunciar a la
organización con una carta escrita al secretario/a. También puede ser verbal al igual será aceptada.
· Debido a una Expulsión: Una membrecía puede ser terminada si la mayoría de
la Junta de Directores de la organización vota a favor de esto - como proveído en el Articulo 4.
Articulo II
Reuniones
Sección 1: Reuniones de la Junta
· Reuniones de la Junta y de miembros en general serán hechas mensualmente. El
objetivo de las reuniones de la Junta es de establecer más objetivos, planes, eventos y de evaluar proyectos en desarrollo.
La Junta consistirá de los oficiales de la organización. Las reuniones de la Junta solamente están abiertas a miembros de
la Junta
Sección 2: Reuniones Generales
· El objetivo de las reuniones generales es de: crear comités de trabajo que
coordinaran los eventos, reportar el estado fiscal corriente de la organización, el estado de los proyectos, educar, informar
y avanzar las causas de la organización. Reuniones Generales están abiertas a todos los miembros de al organización y el público.
· Reuniones de la Junta directiva y reuniones generales pueden ser hechas el
mismo día si es deseado, y esto será dejado a la discreción de la Junta directiva de la organización.
· Todas las reuniones serán conducidas bajo las Reglas del Procedimiento con
5 días de anticipación a menos que sea una emergencia y requiera atención inmediata de la misma.
· La organización es responsable de hacer los arreglos necesarios para las reuniones,
las cuales pueden ser en la casa de un miembro o en un cuarto de reuniones en una biblioteca pública. Cualquier tipo de costo
incurrido será la responsabilidad individual de la organización se hablara antes con los miembros de la misma.
Articulo III
Oficiales
Sección 1: Elección de Oficiales
Los oficiales de la organización serán seleccionados de aquellos miembros que demuestren interés en ser parte
de la junta directiva. Estos oficiales serán oficiales de la organización solamente o otras oficinas u organizaciones. Todos
los trabajos y posiciones en la organización serán considerados de fe voluntaria, y no habrá ningún tipo de remuneración por
los servicios proveídos por la junta directiva. Miembros de la junta directiva tienen el derecho a votar solamente dentro
de la organización.
La junta directiva elijara y evaluara a cada voluntario o aspirante a ser miembro de la organización.
Todos los miembros o aspirantes deben ser notificados por correo electrónico,
mensaje de texto, llamada, o correo tradicional antes de una reunión con el objetivo especifico de elegir oficiales o miembros
de la junta directiva. El término de oficio es ilimitado hasta su renuncia o expulsión justificada. Después de renuncias,
abandonar o a ver abandonado la organización, los oficiales de la organización pueden ser escogidos a una posición diferente.
La organización deberá informar a los miembros y voluntarios de cualquier cambio de oficiales.
Todos
los proyectos para levantar fondos deben ser aprobados por la organización. Todos los pagos por cargos incurridos serán hechos
por la organización. Todas las compras, pagos y deudas son la responsabilidad sola del la organización individual.
Cuando
sea visto necesario, comités serán creados y los lideres de cada comité serán seleccionados por el presidente actual.
Sección 2: Deberes
Deberes de la Junta
·
Saber que
las decisiones que puedan tomar y que afecten al común general de los miembros activos de Buena Salud para Ti, Puerto Rico.
Estos han de ser tomadas de acuerdo con la junta directiva.
·
También debería
de coordinar, en su caso, a cada uno de los miembros de la organización.
·
Debatir y
acordar, en asamblea extraordinaria aquellos temas importantes que se han de tratar en el seno de la organización u otros
órganos y que afecten o ayuden a evolucionar, directamente, a la vida de la misma.
·
Informar,
a los miembros, permanentemente y ocasionales, de los planes y actividades a desarrollar y de los días y de la forma que los
miembros pueden contactar con la J. D. Buena Salud para ti, Puerto Rico. Esto se puede hacer en asambleas informativas o enviando
comunicados, firmados por la junta.
·
Comunicar
a los miembros, de los cambios que se produzcan, en la Junta Directiva de organización.
·
Solicitar
información, a quien corresponda en cada caso, sobre los representantes de las personas que reciban nuestros servicios, en las organizaciones de representación municipal, regional y estatal.
·
Asistir, en
su caso, a las reuniones orgánicas y actividades de formación o de otro tipo, a las cuales se convoque. Contando, siempre,
con el tiempo disponible de no poder asistir debe notificarlo a cualquier miembro de la junta, por e-mail, llamada al celular
dejando mensaje o mensaje de texto.
·
Formarse e
informarse, permanentemente aprender día tras día el crecimiento de la organización según su proceso de transformación, para
la participación eficaz.
· Funciones.
Es importante que la junta directiva sea un grupo que trabaje en equipo. Deben asumir su responsabilidad como
equipo colegiado y apoyarse mutuamente. Dentro del grupo todos tienen el deber de trabajar por igual, independientemente de
los cargos, aunque cada uno tiene su función específica.
· Presidente
Representa de la organización. Coordina y dinamiza el grupo. Convoca y preside reuniones,
ejecuta acuerdos, ordena los pagos, las compras, depósitos y retiros con las firma en acuerdo con el Vicepresidente, Secretaria
y Tesorero las solicitudes de subvención. El presidente de la organización será responsable de la organización.
· Vicepresidente
Apoya la labor del Presidente y lo sustituye en caso de ausencia. En al igual q el Presidente representa de la
organización. Convoca a reuniones, firma en acuerdo con el Presidente, Secretaria y Tesorero las solicitudes de subvención
de pagos, compras, depósitos y retiros. El vice-presidente, secretario y tesorero se reportaran directamente al presidente.
El vice-presidente actuara como asistente al presidente y será preparado para tomar cargo en el caso de la ausencia del presidente.
· Secretario
Es responsable de la documentación de organización, y trabaja en estrecha colaboración
firma en acuerdo con el Presidente, Vicepresidente y Tesorero las solicitudes de subvención de pagos, compras, depósitos y
retiros. Esta contara con un vicesecretario para suplir ausencias. El secretario tomara el número de minutos en cada reunión y se encargara de mandar
avisos de cada reunión por correo electrónico, mensaje de texto, por teléfono o correo regular.
· Tesorero
Es responsable de las cuentas de la organización y del presupuesto. Ayuda a planificar
los recursos, da ideas de posibles ingresos y ayuda al Presidente en el control de los gastos. Trabaja en estrecha colaboración
firma en acuerdo con el Presidente, Vicepresidente y Secretaria las solicitudes de subvención de pagos, compras, depósitos
y retiros. El tesorero colectara pagos y estará a cargo del dinero colectado por la
organización. Lo que es más, el tesorero mantendrá los records, libros y recibos precisos de la organización. El tesorero
estará a cargo del dinero y de hacer depósitos a tiempo a una cuenta designada por la organización.
Deciden conjuntamente con los cargos de la Junta Directiva las gestiones y actuaciones de la organización. Las
responsabilidades deben distribuirse entre todos, creando áreas o comisiones de trabajo, para que todos puedan aportar su
labor.
A continuación, se facilita un ejemplo de la composición y funcionamiento de una junta directiva participativa
y activa.
· Vocal 1.: Asuntos legales, de la organización y procedimientos a seguir. Servicio de apoyo y ayuda a las personas que
reciban el servicio de la entidad.
· Vocal 2.: Coordinación, Organización de actividades informativas para miembros y las personas que recibirán o recibieron
el servicio. Seguimiento y evaluación de las instalaciones y necesidades
de la organización.
· Vocal 3.: Busca información de convivencia. Cultura, actividades artísticas
y actividades físico deportivas donde se le pueda dar promoción dentro de nuestra organización. Elaboración y distribución
de un boletín de información a los padres.
· Vocal 4.: Relaciones con el entorno: Instituciones públicas y organizaciones sociales: Ayuntamiento, Comunidad Autónoma,
otros centros, etc.
· Vocal 5. : Publicidad, páginas de Internet, fotografiar eventos, publicar mantenimiento y seguimiento de los mismos.
·
Vocal 6.: Buscar infamación para repartís conjunto a otras
organizaciones de ayuda.
· Vocal 7.: Seguimiento y evaluación de los casos ya trabajados.
· Consejeros.
Ayuda a planificar los recursos, da ideas, edita información a publicar, aconseja y asiste en la toma de decisiones de la junta directiva.
· Miembros.
Ejercerán, ayudaran, pueden aportar ideas, aconsejar, hablar, ayudar, colaborar y asistir a las reuniones, eventos
y actividades sin compromiso de cumplir igual que la junta directiva, tiene que notificar por cualquiera de los medios, mail,
mensaje de texto, teléfono, si ya confirmo asistencia a cualquiera de los eventos o actividad. No tiene compromiso obligatorio
de asistencia.
· Asociados.
Ejercerán una función definida ya que si aportan sus servicios por estudios o por labor se encargaran de una
área según su conocimiento, Ejemplo un psicólogo, trapista, paramédico, o que tenga algún conocimiento que ayudaran a la enseñanza de auto cuidado, pueden aportar ideas, aconsejar, hablar, ayudar, colaborar
y asistir a las reuniones, eventos y actividades sin compromiso, pero tienen que enviar un informe sobre los casos que han
tratado seguimiento del mismo y conclusión, mantener informados a la junta directiva de cada caso que trabaje dentro de Buena
Salud Para Ti, puerto Rico. Notificar por cualquiera de los medios, mail, mensaje de texto, teléfono, si ya confirmo asistencia
a cualquiera de los eventos o actividad. No tiene compromiso obligatorio de asistencia.
Artículo IV
Censura
Sección 1: Suspensión o Expulsión.
Cualquier miembro de la organización que ese ha suspendido o expulsado de cualquier organización, club, o grupos asociados
será suspendido temporeramente y evaluado ante del regreso de este a la organización.
Sección 2: Suspensión o Expulsión del
Club.
Cualquier membrecía puede ser suspendida o terminada por un voto mayoritario de la Junta Directiva del club
Sección 3: Procedimientos de Suspensión
o Expulsión.
Cualquier miembro puede lanzar cargos contra otro miembro de la organización por acciones que no estén en el
mejor interés de la misma, por el tratamiento cruel de un perro, o por una violación de las éticas de la organización. Dos
copias de los cargos específicos deben ser presentados por escrito al secretario(a) de la organización. El secretario(a) entonces
rápidamente mandara una copia a cada miembro de la Junta o presentara los cargos en la próxima reunión de la Junta. La Junta
debe primeramente considerar la sustancia de los cargos como siendo prejudicial a los mejores intereses de la organización
y eliminarlos si este no es el caso. Si en la opinión de la Junta los cargos tienen validez, una fecha será designada en la
cual se escucharan los argumentos. El secretario(a) entonces mandara una copia de los cargos, y un aviso conteniendo la fecha
en la cual serán escuchados los argumentos, al acusador y al acusado por correo certificado. En la fecha designada, la Junta
decidirá el resultado de los cargos.
Sección 4: Expulsión Mandatorio Permanente
Cualquier miembro conscientemente permitiendo, sancionando, vendiendo, rentando o donando algún delito con el objetivo
de, o siendo parte en alguna manera, directa o indirectamente, de la delitos en un evento, como pasatiempo o vocación, o el
uso de cualquier animal en el entrenamiento de un delito o crimen, será inmediatamente y permanentemente expulsado.
Artículo V
Emendando estas Leyes
Las leyes de la organización no pueden ser emendadas en ningún momento por nadie que no sea un miembro de la junta
directiva. Cambios en estas leyes deben ser aprobadas por mayoría de votos de miembros de la junta directiva. Serán evaluado
y una respuesta otorgada en un tiempo razonable.